miércoles, 26 de agosto de 2015

Historia de la República Dominicana

Historia de la República Dominicana Historia de la República Dominicana. Información acerca de la historia dominicana y los acontecimientos principales de la historia de este país caribeño.
Como ocurrió con muchas de las islas del Caribe, la historia de la República Dominicana fue modelada, fundamentalmente, por la llegada de los españoles en 1492. La isla de La Española, de la que ahora forman parte Haití y la República Dominicana, fue el primer asentamiento que se encontró Colón en su viaje inicial al Nuevo Mundo. Es indudable que la historia de la República Dominicana ha sido muy turbulenta.
Anteriormente, la isla había sido habitada por una serie de tribus indígenas, entre los que se encontraban taínos, arawak y caribes. Con el colonialismo se produjo un rápido cambio en la estructura social y la cultura de la República Dominicana. La población indígena fue eliminada poco a poco y en su lugar se establecieron asentamientos europeos, junto a la llegada de esclavos africanos.
Mientras que la presencia española se fue reduciendo a lo largo de los años, la inglesa y especialmente la francesa, se hicieron cada vez más dominantes. Uno de los acontecimientos más importantes en la historia dominicana fue el estallido de la Revolución Haitiana y la posterior ocupación de Haití, que se prolongó durante 22 años hasta 1844, cuando obtuvo la independencia.
Esta independencia, sin embargo, no duró mucho tiempo, con el cambio de siglo la República Dominicana no sólo había superado la restauración como colonia de España, sino también su ocupación por los Estados Unidos, que se prolongó hasta 1924.
La democracia duró apenas 6 años, hasta que una serie de dictaduras dominaron la historia reciente de la República Dominicana. Desde 1930 hasta 1990 la política dominicana fue objeto de una amplia corrupción y de fraude electoral. Solamente hace poco, con el regreso del presidente Leonel Fernández, la República Dominicana ha recuperado por fin la estabilidad democrática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario