miércoles, 26 de agosto de 2015

Dominicanos recuerdan 45 aniversario Revolución de Abril

Esta revuelta constituye uno de los hechos más relevantes de la historia reciente
Los dominicanos recuerdan hoy el 45 aniversario de la revuelta de abril, Guerra Civil de 1965, que constituye uno de los hechos más relevantes en la historia reciente de la República Dominicana, cuando el pueblo demandó en las calles el retorno al poder del profesor Juan Bosch.
El conflicto bélico que inmortalizó al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó se inicia cuando un grupo de oficiales jóvenes se propone restaurar el gobierno constitucional del destituido presidente Juan Bosch, quien acababa de retornar del exilio, fue el primer gobierno elegido democráticamente en las urnas tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Trujillo Molina, fue abatido a tiros en la autopista que hoy lleva el nombre del 30 de Mayo en honor a ese acto de heroicidad cometido por un grupo de dominicanos encabezados por Antonio de la Maza, Huáscar Tejeda, Salvador Estrella Sadhalá y otros.
Tras el ajusticiamiento del tirano, comienza en el país un período de inestabilidad política  que finalmente, convoca a las elecciones que gana el profesor Juan Bosch en las elecciones de diciembre del l962. Asume el poder en febrero del l963 y siete meses después, es decir en septiembre es derrocado por un golpe militar.
Entonces retorna al país el limbo político, una situación de inestabilidad porque los militares y otros civiles se oponían al retorno de Bosch al Poder.
Luego de discusiones y análisis de la gravedad de la situación, el 24 de abril de l965 estalla la revolución de abril.
Todo comenzó cuando el joven de entonces, José Francisco Peña Gómez a través de Tribuna democrática un programa de radio del PRD, llamó al pueblo a lanzarse a las calles a demandan el retorno al poder del profesor Juan Bosch.
La revuelta de abril, como es conocida fue un  movimiento   que afectó la estabilidad del país y provocó la muerte de miles de personas e innumerables violaciones de los derechos humanos por parte de los intervencionistas.
Los enfrentamientos bélicos
Se recuerda que como resultado de ese movimiento se establecieron en territorio dominicano dos Gobiernos totalmente antagónicos: uno llamado Gobierno Constitucional y otro denominado Gobierno de Reconstrucción Nacional.
La guerra estalló el 24 de abril de 1965 con la sublevación de los militares que decidieron deponer el gobierno del Triunvirato para restablecer en el poder al profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963. Tres días después se produce la segunda intervención militar estadounidense.
A principios de mayo se establece el llamado “Cordón Internacional de Seguridad” que dividió a Santo Domingo en dos y que dejó a la mayor parte de los constitucionalistas replegados en la parte colonial de la ciudad.
Según plantea “, Margarita Cordero en su libro Mujeres de Abril, publicado en 198, consumada la intervención el 28 de abril, la insurrección popular cambió su carácter: se transformó en guerra patria y alentó el crecimiento de la conciencia antiimperialista en vastos sectores de la población dominicana.
lainformacion.com.do

No hay comentarios:

Publicar un comentario